Un libro serio, simpático y divertido que aporta la gran novedad de aplicar el eneagrama a la escuela y al aprendizaje. Los adultos usan el eneagrama para comprender a los demás y para su crecimiento personal, porque reconoce que cada uno es único, aunque identifica ciertas pautas características de conducta. Por eso puede aplicarse a los niños si se utiliza cuidadosamente. Ayudará a los educadores a comprender, discernir y tratar, de modo adecuado y diferenciado, a los nueve tipos que agrupa: perfeccionista, ayudador, ganador, romántico, observador, interrogador, aventurero, asertivo o pacificador.
Ventosa Pérez, Víctor J.
Formato: PAPEL
MXN512,33
Francisco José el Pozo Serrano
MXN594,83
Morón Marchena, Juan Agustín ; Pérez-Pérez, Itahisa ; Pedrero García, Encarnación
MXN611,60
López Rupérez, Francisco
MXN793,38
Berástegui, Ana, Halty, Amaia y Pitillas, Carlos
MXN677,60
Marrasé, Josep Manel